Este número de LaVidaenMúsica · Enero 2023 hace un recorrido por temas que me fascinan y que me apetece mucho compartir con todas vosotras.
I Palanca #4 · Paula Manáker y su Fantástico bailable
Paula Manáker es nuestra Palanca #4. Paula tiene una energía arrolladora, que aviva los fuegos internos de cada cual y les pone a bailar, actuar, cantar o lo que haga falta. Lleva años realizando un proyecto de forma internacional con personas mayores de 60 años. También nos habla de otras de sus maravillas.
II ReSonancia #4 · Feminismo: Isabel Dobarro y la música de las vivas
Sí, sigue siendo necesario programar conciertos de música escrita por mujeres. Llegará un momento en que los auditorios y los libros de historia de la música nos consideren al nivel de los hombres, pero hasta que eso no ocurra, nos toca seguir y seguir en la lucha. La pianista Isabel Dobarro realizó hace unos meses un concierto precioso en Santiago de Compostela y nos invitó a las compositoras de las obras.
III Entrañas #4 · KR 3. Cruz
El ciclo KR tiene el propósito de abrir grietas por las que entre la luz. El fonema KR suena al quebrar lo rígido. De ese fonema nacen palabras tan primordiales como cristal, cremación, criogenización, Cristo, etc. Nuestra sección de Entrañas la dedicamos a la tercera obra del ciclo, la cual escribí hace unos meses a petición del Lumina Ensemble, quienes la estrenaron en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) el pasado mes de octubre dirigidas por Rubén Pacheco.
IV ArteSonías #4 · Resistencia coral en lenguas peninsulares
Es curioso cómo reacciona nuestro cuerpo cuando una canción nos suena a himno. Nos da igual qué arengue, el caso es que nos ponemos en estado de lucha, de resistencia, de reivindicación, de unión de unas con otras. Éste es el caso de Die Moorsoldaten (Los soldados del pantano) canción creada por Herbert Zipper en un campo de concentración en Sajonia durante la alemania nazi. Deseo contaros en qué formas tan curiosas ha aparecido esta canción en mi vida, convirtiéndose en ArteSonía, primero en euskera y luego en valenciano, dos de las lenguas peninsulares que se hablan en España.
V LaGuitarradeSofía #4 · Cifrado americano: Tríadas
El cifrado americano, si bien no nos da información acerca de la función que cumple cada acorde en el contexto, sí es muy útil para definir cada acorde de forma individual. Como respuesta a la petición de Marihuels, éste y el próximo número de LaGuitarradeSofía pasan respectivamente por las tríadas y las tetradas en cifrado americano.
VI AltaVoz #4 · Actualidad cultural desde enero de 2023
¡Este año viene cargadito de publicaciones, artículos y demás escritos! Desde periódicos locales hasta la revista Melómano, pasando por los libros Jardí de Sonoritats (Piles Partitures) o Estrategia transmedia en las artes (Aranzadi)… ¡Estamos que nos salimos! Aparte, alguna actividad presencial, que no sea todo leer…
VII Cocolí #4 · El escote
Un escote es siempre tentador. Veamos cómo se las arregla Cocolí con él… Cocolí tiene como performer a Eva Guillamón. El concepto y la música son de Sonia Megías. Juntas conformamos Dúa de Pel.