En la sección AltaVoz, Cosas de hoy · Octubre 2022, aparte de la agenda de eventos presenciales y online, os compartimos noticias y proyectos de la más rabiosa actualidad.
1. Agenda cultural
2. Jana Pacheco y su palomar mágico
3. Ana Vázquez Silva: El análisis musical como pasatiempo
4. ¡Felices 20 años a Tablas Teatro!
1. AGENDA CULTURAL
Octubre 2022
Este mes de octubre es muy especial, no sólo porque se inaugura la Biblioteca Sonia Megías en Granada, sino porque el Museo de Arte Contemporáneo (MACA) de Alicante ha programado dos actividades que me llenan de contento: el CoroDelantal MACA en su edición de otoño 2022, y el monográfico que me dedica el Festival SoniArt el día de Santa Teresa, que siempre trae cosas mágicas a mi vida (el año pasado fue la presentación del segundo disco de Dúa de Pel en el Auditorio Nacional de Música). Aquí va un resumen de actividades nutritivas para las almas y cuerpos:
ALICANTE: Concierto monográfico Sonia Megías en el festival SoniArt
El Lumina Ensemble de Alicante junto a la escolanía La Mano de Guido de Elche estrenarán KR 3. Cruz e interpretarán otras obras mías en este concierto monográfico. Contaremos también con una miembra de la compañía de danza de Asun Noales para interpretar con su cuerpo la obra BlinDate. Todo esto será dentro del festival SoniArt (nombre que me viene como anillo al dedo) de música contemporánea en el auditorio del MACA.
Sábado 15 | 18:00 h | Auditorio del Museo de Arte Contemporáneo de Alicante
MADRID: The Time in a Thread en el festival VANG
El festival de música experimental de Madrid programa mi partitura táctil The Time in a Thread interpretada por el ensemble Die Ordnung der Dinge (El orden de las cosas) de Berlín, dirigido por el español Íñigo Giner Miranda.
Jueves 20 | 19:30 h | Auditorio Centro+Centro | Madrid
GRANADA: Inauguración de la Biblioteca Sonia Megías
El Conservatorio Orfeo de Granada es custodio de todos mis libros y apuntes de música, los cuales me acompañaron como estudiante y como profesora. También las publicaciones más recientes que contienen mi música.
La biblioteca se inaugurará con dos talleres y un concierto. El taller del jueves y viernes por la mañana (de 10:00 a 13:00 h) estará dedicado a las notaciones expandidas. El del jueves y viernes por la tarde (de 18:00 a 21:00) más sábado (ensayo y concierto) será una puesta en práctica de las notaciones expandidas: partituras táctiles, vídeo-partituras, partituras gráficas…
El sábado 22 a las 19:00 se hará la inauguración, con un concierto como cierre. En este concierto monográfico participarán solistas de la talla de Kathleen Balfe (violonchelo), José Ángel Onieva y Alba Gálvez (piano 4 manos), Clara Onieva (guitarra) y Mª José Fernández al piano. Las personas asistentes al taller de coro interpretarán tres partituras raras.
Jueves 20 al Sábado 22 | Conservatorio Orfeo en Granada
MADRID: Ponencia ‘Revitalización de las lenguas a través de la música’ en el Foro de políticas lingüísticas
Intervendrán:
Ricardo Scavone, Embajador de Paraguay
Don Jorge E. Lemus , Universidad Don Bosco, El Salvador
Candelaria Dominga López, Universidad Rafael Landivar, Guatemala
Sonia Megías, compositora española
Moderador: Pablo Biderbost, Universidad Pontificia Comillas
El evento puede seguirse online.
Miércoles 26 | 18:00 h | Universidad de Comillas (Campus Cantoblanco) | Madrid
Noviembre 2022
ZARAGOZA: Dúa de Pel en el Festival Musara Música
Dua de Pel en el Festival de Musara Música ¡Con invitados especiales en el escenario! Jueves, 3 a las 21:00 en el Centro Cívico La Almozara. Precio de la entrada: 10 €.
Jueves 3 | 21:00h | Centro Cívico La Almorazara
SANTA POLA: Encuentro CoroDelantal en el CIMAR
El Centro de Investigaciones Marinas acoge a los CoroDelantal de Madrid y CoroDelantal MACA en una residencia artística que tendrá su explosión final el domingo día 13 al mediodía, en una performance llamada Rebañando la orilla, con la participación de la soprano Ana Zurita y la interpretación de obras de nuestro repertorio como Tempsiabo o Grafía cantada.
Domingo 13 | 12:00h | Centro de Investigación Marina de Santa Pola
¡Espero nos encontremos en alguno de los eventos!
2. JANA PACHECO Y SU PALOMAR MÁGICO
En una casita tan pequeña como un palomar se desarrolla El Palomar de Jana Pacheco. Qué maravilla quien abre las puertas de su hogar a la cultura y la experimentación.
Os animo a que os asoméis a los talleres El Oráculo de la creación, que tienen una pinta estupenda. Según nos cuenta la propia Jana, El Oráculo de la creación abre las puertas a energías invisibles que nos conectan con nuestra fuerza creadora. Te invitamos a atravesar los miedos y confiar en tus deseos como motor de tu proyecto artístico. Para ello trabajamos la escucha del cuerpo que, como oráculo de la creación, actúa como un canal que nos conecta con la intuición. El propósito es ocupar el lugar de ARTISTA CON-SAGRADA, que se coloca a sí misma en el centro de su creación como un espacio sagrado, alineando su energía creativa con sus deseos profesionales y sus propósitos de vida. Cada una de las profesoras abrirá una puerta para entrenar la imaginación y disfrutar de los procesos artísticos aplicando herramientas vinculadas al tarot, el esoterismo y la magia.

Las sesiones son todas lunes de 18:00 a 20:00. Los días 17 y 24 de octubre, 7, 14 y 21 de noviembre. Las profesoras: Mariana González Roberts, Eva Guillamón, Marta Pazos y Jana Pacheco.
3. ANA VÁZQUEZ SILVA: EL ANÁLISIS MUSICAL COMO PASATIEMPO
La compositora asturiana Ana Vázquez Silva nos cuenta acerca de su generoso blog de análisis musical, en el que comparte su trabajo acerca de obras escritas en distintas épocas de la historia de la música. La propia compositora nos cuenta lo siguiente:
«El blog Analizando nace ya hace bastantes años en una época en la que empecé a manejarme dentro del mundo Blogger. En aquel momento fue una manera casi como de hacer un diario de trabajos que iba realizando y tenerlos un poco ordenados en un formato bonito y colgado en la red, sin más pretensiones en cuanto a dirigirlo a un público concreto, sino más como descubrimiento de la manera de trabajar con un blog y los entresijos de la plataforma de WordPress.
Después de un tiempo de actividad más o menos frecuente, el blog queda en suspenso y es a principios de este año 2022 cuando recupero esa “ventana” al mundo para lanzar el contenido de un reto al que bautizo como 52/52. En los últimos años, como parte del desarrollo de mi profesión como compositora, he ido ahondando cada vez más en el análisis musical, el cual se ha convertido en una especie de pasatiempo para mí.
La idea de bucear dentro de una partitura e investigar los materiales musicales horizontales y verticales, los procesos sintácticos, la plantilla instrumental, el entorno socio-político, el contexto vital del compositor y muchos otros aspectos, me hace sentir como si yo misma reescribiera la obra, llegando a conectar profundamente con su creador o creadora.
El reto 52/52 consiste en realizar 52 análisis musicales en las 52 semanas del año 2022. El acto de compartir todo el material y el trabajo detrás de este reto de forma libre en el blog, es una forma de conectarme con otros “indagadores”; aquellos y aquellas a quienes, como a mí, les interese, a través de mi trabajo, conectar con las obras y sus creadores/as. A su vez, es una forma de conectarnos todos y todas.
En cuanto a público objetivo, no hay un grupo concreto a quien vaya dirigido. Aunque para entender algunas cuestiones es necesario tener conocimientos musicales de nivel medio, otras pueden ser comprendidas sin estos conocimientos. La idea es que exista siempre algo de contenido con el que se pueda “conectar”.»

¡Gracias, Ana, por esta iniciativa!
4. ¡FELICES 20 AÑOS A TABLAS TEATRO!
La compañía escénica Tablas Teatro, de la cual hablaré más largo y tendido en el número de noviembre de la sección Entrañas, ha cumplido ya veinte años de andadura, y para celebrarlo, este sábado día 15 harán una gran gala en el Teatro Regio de Almansa.
Esta compañía la fundó el director José Tomás en 2002 y ha realizado prácticamente un montaje anual desde entonces, pasando por todos los géneros teatrales y épocas. Con gran valentía siguen cumpliendo años y llenando de arte los escenarios de Almansa y alrededores. ¡Feliz cumpleaños!
La Malquerida de Jacinto Benavente fue la obra con la que abrió la compañía. Sucedió en 2002 en la finca de Santa Rosa. Compuse la música, para cantaor y ensemble.